GLIMA
GLIMA es un arte marcial de los pueblos nórdicos que antiguamente se utilizaba como las habilidades para sobrevivir contra varias formas de guerra y combate.
La razón de la destreza de los vikingos en el combate se encuentra en la forma en que se entrenaban con y sin armas. Los nórdicos desarrollaron el Glima, que es un sistema de autodefensa que emplea lanzamientos, golpes, patadas, bloqueos, técnicas de dolor y algunas técnicas de armas. Es comparable con los mejores sistemas de artes marciales de todo el mundo. La palabra Glima en Nórdico Antiguo significa "vislumbre" o "destello", que describe las técnicas del sistema... velocidad.
En Latinoamérica solo existe una representación oficial en Costa Rica y México es el segundo país con representación autorizada para transmitir los valores espirituales y fortaleza física de este poderoso arte marcial, siendo nuestra Región la primera en todo México en impartir estas clases.
Nuestro espacio de entrenamiento se ubica en RANCHO EL CORTIJO, RIO BLANCO
Teiwas México te invita a inscribirte al nivel básico y comenzar a desarrollarte en este poderoso arte marcial vikingo.
Edades para inscripción: de 9 años en adelante
Mensualidad $200 por persona o $350 por 2 personas familiares
¿QUE ES GLIMA?
Los guerreros vikingos tenían las habilidades para sobrevivir contra varias formas de guerra y combate.
La razón de la destreza de los vikingos en el combate se encuentra en la forma en que se entrenaban con y sin armas. Para el combate sin armas, los nórdicos habían desarrollado un sistema de artes marciales llamado Glima.
Para ser un buen luchador y sobrevivir a la imprevisibilidad del combate, un guerrero debe saber cómo defenderse desarmado contra un oponente armado.
Los nórdicos desarrollaron el Glima, que es un sistema de autodefensa que emplea lanzamientos, golpes, patadas, estrangulamientos, bloqueos, técnicas de dolor y algunas técnicas de armas. Es comparable con los mejores sistemas de artes marciales de todo el mundo. La palabra Glima en Nórdico Antiguo significa "vislumbre" o "destello", que describe las técnicas del sistema... velocidad.
El arte marcial vikingo es llamado así porque los métodos derriban a sus oponentes con movimientos rápidos y trucos ligeros usando ambos pies y manos.
Este estilo de entrenamiento de combate ayudó a desarrollar la fuerza, los reflejos, la resistencia y el coraje que los guerreros vikingos necesitaban para sobrevivir en el combate. El Glima también desarrolla la confianza en sí mismo y para los niños nórdicos, el entrenamiento con el Glima generalmente comienza alrededor de los 6 o 7 años de edad.
El entrenamiento de autodefensa Glima fue la base de un guerrero vikingo y estas técnicas se siguen practicando hoy en día en Escandinavia, Europa, América del Norte y América del Sur.
Glima se menciona en la Prosa Edda en el libro de Gylfaginning cuando el Dios Thor hizo su viaje a Utgards-Loki y fue derrotado en un combate de lucha libre por la mujer jòtunn Elli (Old Norse "Elli" significa "vejez").
Sí, Thor fue vencido por una anciana en combate mano a mano sin armas... pero hay más en la historia en cuanto al porqué.
En Gylfaginning, Thor y sus compañeros Loki y pjálfi están en el salón del gigante Útgaróa-Loki donde se enfrentan a difíciles retos que ponen a prueba su fuerza y habilidad. Thor acaba de ser humillado en un desafío de beber y quiere vengarse.
Entonces dijo Thor: 'Poco a poco como me llamáis, que alguien suba ahora y luche conmigo; ahora estoy enfadado'.'Entonces Útgarda-Loki respondió, mirando a su alrededor en los bancos, y dijo: 'No veo a tal hombre aquí dentro, que no consideraría una desgracia luchar contigo;' y sin embargo dijo: 'Veamos primero; que la anciana mi nodriza sea llamada aquí, Elli, y que Thor luche con ella si quiere.
Ella ha arrojado a hombres que me han parecido tan fuertes como Thor. Inmediatamente entró en la sala una anciana, golpeada por los años.
Entonces Útgarda-Loki dijo que debería luchar con Ása-Thor. No hay necesidad de hacer un asunto largo de ello: esa lucha fue tan sabia que mientras más duro Thor se esforzaba en agarrar, más rápido ella se paraba; entonces la anciana
intentó una agarrada, y entonces Thor se puso de pie, y sus tirones eran muy duros.
Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que Thor cayera de rodillas, sobre un pie. Entonces Útgarda-Loki subió y les ordenó que cesasen la lucha, diciendo que Thor no debería necesitar desafiar a más hombres de su guardia personal a la lucha.
Glima es tan importante para la sociedad nórdica, Thor es también el Dios de la lucha.
Como con la gente de todas las edades y nacionalidades, los nórdicos amaban los deportes.
Glima no sólo se utilizaba para la defensa personal y el combate, sino que también era un deporte. Dondequiera que los vikingos se reunieran, la Glima era una gran parte del entretenimiento.
Era el deporte más extendido en la época vikinga y había varias variaciones de la lucha popular escandinava, como: Lausatòk, Hryggspenna y Brokartok.
La Glima es practicada por hombres y mujeres de todas las edades.
Los primeros colonos noruegos en Islandia llevaron consigo la lucha vikinga y los sistemas de combate del Glima, según el libro de la ley de Jónsbók de 1325 d.C. En el libro de leyes medieval islandés conocido como Grágás (Leyes del Ganso Gris), que hace referencia a una colección de leyes noruegas anteriores, había reglas para la lucha. La población islandesa ha cuidado muy bien su herencia noruega, y Glima allí es casi igual que en los tiempos de los vikingos.
Ahora en México de la mano de la FEDERACION MUNDIAL DE GLIMA contamos con la representación de este deporte en nuestro país, donde aprendemos las bases del fortalecimiento espiritual que se reflejan en la lucha y la fuerza física. Glima como las demás artes marciales enseña valores, principios y fortaleza mental y espiritual.
SEDE NACIONAL DE GLIMA EN MÉXICO
Rancho eEL CORTIJO, en Rio Blanco Veracruz a 15 minutos de Orizaba pueblo mágico.
REGISTRO EN EL SIGUIENTE LINK:
https://forms.gle/A7u1rsjinrLQr2JX7
Facebook
https://www.facebook.com/Teiwazglimamexico/?ref=pages_you_manage