07 Mar
07Mar

Un ejemplo de empoderamiento.

En nuestros tiempos modernos el Neo paganismo se ha convertido en un espacio para la sanación femenina pero también para impulsar el liderazgo y él empoderamiento en las mujeres. A través de la historia, literatura, investigación que diversos autores han podido realizar sabemos que la mujer ha representado cultural y religiosamente un concepto muy particular que se esta intentando recuperar en esta nueva era. A pesar de que los últimos 2000 años se ha creído primordialmente en un dios masculino, los seres humanos tenemos en nuestro inconsciente colectivo la creencia en las Diosas desde hace mas de 30.000 años. 

En un contexto religioso podríamos observar cómo esto fue cambiando una vez que se instauro el cristianismo como religión oficial. En Sumeria que se considera la cuna de la civilización se veneraba a una diosa llamada Ishtar (la diosa babilónica del amor y la belleza, de la vida y de la fertilidad) una Diosa con altos atributos sexuales. Dentro de estas mismas costumbres las mujeres tenían obligación importante con la diosa, por ejemplo: Ninguna muchacha podría casarse sin haber sido elegida en un ritual por cualquiera hombre que deseara desvirginarla. 

“kaditsú” era el nombre que se les daba a estas mujeres, que significaba sagrada. 

En Grecia se les llamaba “mierudulas” que significaba doncellas sagradas. 

En Israel- Kadesh= consagradas

En India Devadasis=servidoras de la divinidad

Los primeros cristianos a estas mujeres les llamaron “prostitutas”. 



Prácticamente en todas las religiones existe un arquetipo importante femenino, incluyendo en el cristianismo con la gran cantidad de vírgenes (mujer sexualmente inexperta). Sin embargo es el Neo paganismo quién le esta devolviendo su poder a la mujer. Y la mujer en nuestra religión es sagrada, es madre, es autoridad, es compañera de vida (no esposa, pues no somos mano de obra barata que se adquiere), es líder, es guía y sacerdotisa. No tenemos ningún problema con la sexualidad, no nos ponemos etiquetas, somos mujeres y en el nombre mujer lo decimos todo, no somos sexualmente inexpertas, y no creemos en la virginidad como un atributo especial. En un mundo donde la mujer ha ido perdiendo paulatinamente su feminidad, masculinizándose para evitar ser agredida, el Neo paganismo nos regresa al útero, nos hace conectarnos con esa parte que nos hace ser extraordinarias, por  el simple hecho de haber nacido mujeres. Para muchas es importante identificarse como mujeres, y desean encontrar orgullo y fuerza en sus cuerpos de género. Casi todos los seres humanos entienden que la autoestima de las mujeres, su supuestos poderes espirituales y su relación con sus cuerpos, se han ido dañando dentro de una sociedad patriarcal. 


No se intentar encajar en un papel femenino como el modelado por siglos de patriarcado (sumisas y sin autoridad), o renunciar a la propia feminidad y volverse masculina, en un intento de sentirse libre y empoderado, tampoco se trata de hacer disturbios y destrucciones que reafirman aun mas el daño; más bien, significa aceptar ser mujer y encontrar fuerza en serlo. Auto-aceptación. Viviendo de acuerdo a nuestras propias convicciones. Sintiendo orgullo de sus cuerpos. 

La mujer vikinga y pagana de la antigüedad lo hacia, como mencione en un fragmento anterior, hay valor, fuerza, espiritualidad, inteligencia y creación en nosotras. Hasta ahora las religiones patriarcales no le han dado un lugar digno a la mujer, no hay espacios para nosotras, sin embargo en el Neo paganismo lo encontramos. 

En mi experiencia una gran mayoría de mujeres que se unen al Neo paganismo con el tiempo recuperan su independencia en todos los sentidos incluyendo económica, no necesitan un hombre que las protejan, las mujeres se convierten en amigas y guías de sus hijos, son las mujeres las sabias de sus familias, las sanadoras y las ovejas negras que han venido a restaurar la estructura de sus linajes, algo que sin duda requiere de mucho valor. Independientemente de sus profesiones u oficios, el Neopaganismo les da un lugar a las mujeres para expresarse, como Sacerdotisas, Maestras, Consejeras, Coaches, Empresarias, Autoridades, Artesanas, Terapeutas…y esto se convierte en una manera de recuperar su poder. 

En el Neo paganismo la mujer tiene una libertad de sus acciones, se puede casar, se puede divorciar con quien quiera y las veces que quiera, las mujeres se pueden quedar soleras, pueden querer ser madres o no serlo, sin que esto represente ningún complejo ético, social o espiritual, se puede arreglar, puede ser coqueta, puede ser vanidosa, puede ser sensual, sin tener por eso que llevar el estigma de ser “prostituta”, por que el Neo paganismo no censura, no reprime, entendemos la libertad a través de ser responsables con nuestras acciones. La mujer puede amar a otra mujer y se puede casar con otra mujer si así lo desea, las etiquetas en el Neo paganismo están demás. Aquí no se juzga. Nuestra premisa es “Haz lo que quieras mientras a nadie dañes y eso nos incluye a nosotras”. Pero algo bien importante es que todo esto mencionado, todo eso es ser mujer, es tener el valor de ser quienes somos, aunque en tiempos medievales eso le costo la vida a muchas mujeres, que simplemente por bailar, por cantar, por enamorarse, por hablar con las plantas, por sanar, eran consideradas herejes. Este tiempo se esta terminando! Y el Neo paganismo nos esta reconectando. 

En la caza y ejecución de brujas y herejes en la Edad Media, la Iglesia se dispuso a eliminar los llamados “falsos místicos”: herejía, brujería y otras animalidades, las brujas y los herejes eran personas que afirmaban tener experiencia de lo divino, pero que fueron juzgados como falsos por la Iglesia. A menudo los herejes eran personas que se pronunciaron en contra de la corrupción en la Iglesia, su doctrina y práctica. La Iglesia declaró que las experiencias de los herejes eran ilusiones demoníacas y que las brujas tenían poderes sobrenaturales, que sus encuentros no eran con Dios, sino con el diablo. A menudo se afirmaba que estas experiencias eran sexuales. Y en muchos casos las víctimas fueron mujeres, por qué naturalmente estamos conectadas a nuestra intuición y nuestra introspección, cosa que con el tiempo se tuvo que bloquear y reprimir por este tipo de persecuciones. 

Durante este tiempo, siempre se creía que las experiencias místicas, como las visiones, tenían una fuente sobrenatural. Nunca fue visto como un estado psicológico, como puede verse hoy. Si una persona tuvo una experiencia mística y la iglesia la consideró falsa, la visión debe ser de naturaleza demoníaca, por que si un cristiano tiene una experiencia mística es un milagro, pero si un pagano tiene una experiencia mística es cosa del diablo. 


Todos estos mitos al final el Neo paganismo se encarga de desmentirlos, a través del conocimiento sabemos hoy que, ni estamos poseídos, ni somos producto de ningún diablo, simplemente somos mujeres y seres humanos, con miles de experiencias increíbles. En el Neo paganismo aprendemos a conocer nuestros ciclos, por ejemplo en la antigüedad varios padecimientos nerviosos sobre todo hormonales, se consideraban enfermedades mentales o espirituales, hay registros históricos que hablan acerca de como en la Península Ibérica la Diosa Diana que fue ampliamente venerada en la zona, era la sanadora de estos padecimientos conocidos como neurastenias. 

Como hemos visto, el cristianismo ha ejercido control sobre las mujeres y su espiritualidad. Los hombres que tenían poder e influenciaban a la Iglesia afirmaban que las mujeres eran menos espirituales y a menudo se nos veía cómo seres malvados por naturaleza. 


Una mujer no podría ser bonita por que su belleza o debería de convertirse en un tema “virginal” o simplemente seria una mujer del diablo por que su belleza provoca a los hombres. En los casos en que no se pueda negar la espiritualidad de la mujer, se decía que eran espiritualmente masculinos, en el Neo paganismo esto no sucede así, la mujer tiene su lugar y reconocimiento, su responsabilidad y no se hace responsable de lo que provoque en los demás, en nuestras prácticas no nos dejamos intimidad ni por credos ni por hombres, que por supuesto esto no quiere decir que estemos en contra de los hombres, de lo que se trata es de no permitir la arbitrariedad machista de la sociedad, y lo hacemos no con violencia sino con inteligencia. 

El paganismo afirma la santidad en la vida, por lo tanto en nuestras prácticas no existe el pecado, mucho menos que el mal venga de la mujer. Finalmente ahora que están tan de moda las series, precisamente un ejemplo del empoderamiento de la mujer en el paganismo lo vemos reflejado en la vikinga Ladgerda y en la nueva serie vikingos Valhala con Freydís Eiríksdóttir. 

Feliz día de la Mujer y en el Neopaganismo todos los días se honra el femenino.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO